jueves, 11 de noviembre de 2021

Tintas para la vida

 El pasado sábado día 6 de noviembre tuvo lugar la presentación del libro de poemas del VII Concurso Andaluz de Poesía "Tintas para la vida", cuya temática gira en torno a la donación de órganos. El concurso es de ámbito andaluz y está dirigido a escolares de Primaria y Secundaria. Se trata de una cita poética anual muy consolidada, organizada por el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, que año tras año gana en calidad y participación.

En esta edición, que ha contado con más de 700 participantes de toda Andalucía, nuestro IES Alhaken II ha dejado el pabellón bien alto, siendo seleccionados dos magníficos poemas de alumnas del centro. Aquí los tenéis. ¡Esperamos que os gusten!

VIDA PARA REGALAR

Escribiendo en un árbol,

con tinta y caligrafía,

me dispongo a hablar de órganos,

me dispongo a hablar de vida.

Algunos dicen "para vivir estoy",

otros "vivir para morir"

y yo quiero darte la oportunidad a ti.

Siendo niña digo que nadie debe morir,

que la vida es un regalo,

un regalo omnipresente,

que debemos compartir.

El órgano es la clave;

el cirujano, la llave;

la camilla, el cerrojo;

y tras la puerta, el viento suave.

El viento que lleva las aves,

las aves que llevan alas,

las alas que llevan vidas

y, tras la vida, el paisaje.

En el mar, la arena

y en la arena estelar

se observa desde lejos,

el blanco calamar.

El calamar que vivió

y luego su tinta me donó

para decirte

que la vida se deba regalar.

Necesitan tu ayuda,

sus futuros están heridos,

lo único que necesitan

son tintas para la vida.

Inés Sarasua Fontanilla (3º A) - Segundo Premio (Categoría A)


VIVE POR MÍ

Vive por mí, querido desconocido,

ahora que mi presencia es silente,

ahora que soy testigo de lo que sueñes,

quiero que vivas por mí.

Ama por mí, querido desconocido,

ahora que lato en tu pecho,

ahora que duermo en mi lecho,

quiero que te enamores de ti.

Cumple todos tus sueños y los que yo no llegué a soñar,

colecciona los recuerdos, los besos y abrazos que yo no di.

Mientras yo esté en un invierno eterno,

no dejes a la primavera marchar.

No quiero que solo respires, vive el doble,

vive por mí.

Aunque me haya ido, aunque conmigo el adiós no quiso

esperar,

aunque ahora soy aire, aunque desde las estrellas no

puedo escuchar,

sé que no es un adiós en vano, pues aún vive una parte

de mí,

sé que, aunque haya llantos,

ahora son menos, pues yo lato en ti.

Aunque no dejo hijos, ni fortunas ni mansiones,

aunque sobre mí no haya libros, ni cintas, ni canciones,

tú eres mi herencia, mi única huella;

tú eres mi esperanza, lo único que queda.

Querido desconocido,

lleva con orgullo este corazón sin firma.

Querido desconocido,

vive, vive por mí, vive mi vida.


Mª Ángeles Povedano Buitrago (2º Bachillerato A) - Seleccionado categoría B

No hay comentarios:

Publicar un comentario