
Siempre defendió y puso en práctica la oposición no violenta, mediante la resistencia
pasiva y la desobediencia civil, llegando incluso a la huelga de hambre. Una vez conseguida la independencia de la India, Gandhi trató de reformar la
sociedad, apostando por integrar las castas más bajas y por desarrollar
las zonas rurales, defendiendo a la minoría musulmana en territorio hindú. Por ello fue
asesinado a tiros por un fanático integrista indio, a la edad de 78 años, el 30
de Enero de 1948. El 30 de Enero se ha instituido como Día Escolar de la Paz y
la No Violencia como homenaje a su figura.
Desde el IES Alhaken II, queremos sumarnos a esta conmemoración haciendo valer la fuerza de la "Poesía por la Paz". Aquí os dejamos un par de hermosos poemas y las fotos de nuestro tablón cubierto de poesías seleccionadas y preparadas por los profesores y alumnos de Filosofía y Psicología. ¡Que la Paz os acompañe e inspire siempre!
JORGE CARRERA ANDRADE
Desde el IES Alhaken II, queremos sumarnos a esta conmemoración haciendo valer la fuerza de la "Poesía por la Paz". Aquí os dejamos un par de hermosos poemas y las fotos de nuestro tablón cubierto de poesías seleccionadas y preparadas por los profesores y alumnos de Filosofía y Psicología. ¡Que la Paz os acompañe e inspire siempre!
Lo grito aquí: ¡Paz! Y lo grito
llenas de llanto las mejillas.
¡Paz, de pie! ¡Paz! ¡Paz, de rodillas!
¡Paz hasta el fin del infinito!
No otra palabra, no otro acento
ni otro temblor entre las manos.
¡Paz solamente! ¡Paz, hermano!
Amor y paz como sustento.
RAFAEL ALBERTI
EL HOMBRE PLANETARIO XIX
Vendrá un día más puro que los otros:
estallará la paz sobre la tierra
como un sol de cristal. Un fulgor nuevo
envolverá las cosas.
Los hombres cantarán en los caminos
libres ya de la muerte solapada.
El trigo crecerá sobre los restos
de las armas destruidas
y nadie verterá
la sangre de su hermano.
El mundo será entonces de las fuentes
y las espigas que impondrán su imperio
de abundancia y frescura sin fronteras.
Los ancianos tan solo, en el domingo
de su vida apacible
esperarán la muerte,
la muerte natural, fin de jornada,
paisaje más hermoso que el poniente.
estallará la paz sobre la tierra
como un sol de cristal. Un fulgor nuevo
envolverá las cosas.
Los hombres cantarán en los caminos
libres ya de la muerte solapada.
El trigo crecerá sobre los restos
de las armas destruidas
y nadie verterá
la sangre de su hermano.
El mundo será entonces de las fuentes
y las espigas que impondrán su imperio
de abundancia y frescura sin fronteras.
Los ancianos tan solo, en el domingo
de su vida apacible
esperarán la muerte,
la muerte natural, fin de jornada,
paisaje más hermoso que el poniente.
JORGE CARRERA ANDRADE