
El 16 de diciembre se celebra el Día de la Lectura en Andalucía. Motivos no faltan: un 16 de diciembre de 1902 nació el famoso poeta gaditano Rafael Alberti y además, también un 16 de diciembre, esta vez de 1927, se reunieron en el Ateneo de Sevilla unos jóvenes poetas que serían posteriormente conocidos en la historia de la literatura como la Generación del 27: el propio Alberti, el granadino Federico García Lorca, los madrileños Dámaso Alonso y José Bergamín, el sevillano Luis Cernuda y el santanderino Gerardo Diego.
Por tanto, en torno al 16 de diciembre, se celebran en las distintas provincias de nuestra comunidad autónoma actividades literarias y de fomento de la lectura, a las que, desde el IES Alhaken II, queremos unirnos.
LOS 5 Y EL SECRETO DE LA ISLA
ResponderEliminarEs un libro muy aventurero, trata de un grupo de niños que estaban muy cansados de sus padres y decidieron irse a una isla secreta. Allí fueron encontrando pistas hasta que encontraron el tesoro.
Mientras tanto sus padres fueron preocupandose por ellos, hasta que un día decidieron volver.
Sara Soler Gallardo 1° E
Greg es un preadolescente que escribe un diario donde cuenta sus emocionantes aventuras. Este personaje vive en Estados Unidos. El libro trata sobre la entrada al instituto de Greg. Además, a través de este libro conocemos a sus familiares y a sus amigos. El autor de este libro es Jeff Kinney.
ResponderEliminarA mí me ha gustado mucho ya que es interesante, entretenido y divertido. Muy recomendable para niñ@s de 12-13 años
David Toledano García 1°E
FARENHEIT 451
ResponderEliminarEs un libro escrito por Ray Bradbury en 1953.
La historia sucede en un futuro en el que los bomberos, en vez de apagar incendios, lo que hacen es provocarlos porque en su época no está permitido leer libros y deben quemarlos.
Es un libro que recomiendo porque el tema del que trata me parece interesante. Es curioso cómo un libro escrito hace tanto hable de un futuro tan creíble, ya que, en mi opinión, es un futuro que podría suceder. De hecho dice cosas que creo que ya están sucediendo. Además es un libro que nos hace reflexionar y que hace que nos demos cuenta de cosas que antes de leer el libro podían pasar desapercibidas.
¿Qué nos pasaría a nosotros si de repente nos prohibiesen leer?
Parece que es algo que no cambiaría mucho las cosas pero, en realidad, podrían cambiar mucho.
Por cierto Farenheit 451 es la temperatura a la que arde el papel.
Sara Herreros Barceló 1ºB
Muy buena recomendación. A mi me resultó muy interesante. Se hizo una película y hay un proyecto llamado como el libro, y con el subtítulo de "las personas libros". Del mismo autor es también el conocido "Crónicas Marcianas".
EliminarGracias por la información, sobre todo por el libro. Me lo he empezado a leer y, aunque aun voy por el principio, me esta gustando mucho.
ResponderEliminar